La Mejor Manera de Aprender Inglés
Factores psicológicos al Aprender Inglés – Artículo 56
HACER CLIC EN PLAY EN EL REPRODUCTOR
Podcast: Download
Subscribe: Apple Podcasts | Spotify | TuneIn | RSS
Bienvenidos a InglesTotal
Gracias por seguirnos. Después de una vacaciones volvemos con todo en InglesTotal. Últimamente muchas personas me han contactado para preguntarme acerca de la mejor forma de aprender inglés. Hoy vamos a hablar de este tema. Sigan esta lección con la clase en audio al comienzo de esta publication.
Esta clase escrita viene acompañada de un audio que pueden encontrar al comienzo de esta publicación. Tampoco olviden de seguir redes sociales en Facebook , Twitter y en especial TELEGRAM para más información de nuestros cursos gratis y sigan. Nuestros audios están en SPOTIFY (enlace aquí) y los que quieran compararme un café o donar para que esta pagina siga adelante pueden hacerlo usando este vinculo.
¿Por qué después de años estudiando inglés todavía te cuesta hablarlo?
¿Te ha pasado que puedes entender una conversación en inglés, pero cuando intentas decir una frase, las palabras simplemente no salen? ¿Te sientes inseguro al hablar, aunque en tu mente la oración suene perfecta? Si es así, no estás solo.
El problema no es que no tengas la capacidad de aprender inglés, sino que probablemente te han enseñado de la manera equivocada. Durante años, millones de estudiantes han memorizado reglas gramaticales y listas de vocabulario sin ver resultados reales en su fluidez. Pero ¿y si hubiera una forma más efectiva de aprender inglés, una que realmente te ayude a hablar con confianza y naturalidad?
En este artículo, descubrirás una metodología diferente, basada en cómo los hablantes nativos adquieren el idioma, que te permitirá mejorar tu inglés de manera más rápida y efectiva. ¡Prepárate para transformar tu forma de aprender!
Cómo aprender inglés de una mejor manera
Si alguna vez te has sentido frustrado por no poder hablar inglés a pesar de entenderlo perfectamente, no estás solo. Muchas personas se enfrentan a este desafío. Comprender una conversación, una serie o una película en inglés es una cosa, pero expresarse con fluidez es otra. En este artículo, abordaremos por qué ocurre esto y cómo puedes superarlo con un enfoque innovador que te ayudará a mejorar tu inglés de manera rápida y efectiva.
El inglés no se enseña bien
El primer paso para entender por qué es tan difícil hablar inglés radica en cómo se enseña el idioma. Muchas veces, el sistema educativo se enfoca en el aprendizaje del input, es decir, la gramática y vocabulario, dejando de lado el output, que es la producción del lenguaje. Este desequilibrio genera que los estudiantes tengan un alto nivel de comprensión, pero carezcan de la habilidad para hablar.
En muchos países, se comienza a enseñar inglés desde la gramática, la lectura y la escritura. Esto causa un impacto negativo en la fluidez. Por ejemplo, los estudiantes pueden aprender a escribir “tired” pero pronunciarlo incorrectamente como “tired” en lugar de “taird”. La falta de conexión entre la escritura y la pronunciación en inglés es un gran obstáculo para los aprendices.
La clave de aprender bien el inglés
La clave para aprender inglés de manera efectiva es cambiar la metodología. En lugar de enfocarse en leer y escribir desde el principio, es esencial escuchar y hablar primero. Este enfoque permite que los estudiantes se familiaricen con los sonidos del idioma antes de ver las palabras escritas. Al escuchar y hablar repetidamente, la pronunciación se va corrigiendo de forma natural. Esto se puede hacer enfocándonos mas en lo siguiente:
- Dominando los sonidos: Los 48 sonidos del inglés
El inglés tiene 48 sonidos diferentes (fonemas), algunos de los cuales no existen en español. Para hablar con claridad y naturalidad, es esencial aprender y practicar estos sonidos. Pronunciarlos incorrectamente puede llevar a malentendidos o hacer que los demás tengan dificultades para entenderte.
Por ejemplo, los hispanohablantes suelen tener problemas con la diferencia entre los sonidos ingleses /ɪ/ (como en bit) y /iː/ (como en beat). Otro desafío es el sonido /ð/ en palabras como this y that, que no existe en español.
Practicar estos sonidos con regularidad y prestar atención a los pares mínimos (palabras que se diferencian por un solo sonido) puede ayudar a mejorar la pronunciación.
- Conectando palabras en el habla: Comprender a los hablantes nativos
Los hablantes nativos de inglés suelen unir palabras cuando hablan, lo que puede hacer que sea difícil entenderlos. Este proceso, llamado connected speech (habla conectada), incluye técnicas como:
Vinculación de sonidos (linking sounds): Cuando una palabra termina en consonante y la siguiente comienza con vocal, se combinan. Ejemplo: “is it” suena como “izit”.
Intrusión (intrusion): Se añaden sonidos extra entre palabras para facilitar la pronunciación. Ejemplo: “go on” suena como “gow on”.
Elisión (elision): Se omiten sonidos en el habla rápida. Ejemplo: “next day” puede sonar como “nekstay”.
Flap T: En inglés americano, el sonido /t/ entre vocales a menudo suena como una /d/ suave. Ejemplo: “butter” suena como “budder”.
Si entrenas tu oído para reconocer estos patrones y los practicas, mejorarás tanto tu comprensión auditiva como tu fluidez al hablar.
- Importancia de entender el contexto comunicativo y unirlo a una función gramatical o frase
Para mejorar tu comunicación en inglés, no solo es importante aprender vocabulario y pronunciación, sino también entender el contexto en el que se usan ciertas frases o estructuras gramaticales. Muchas expresiones cambian de significado según la situación en la que se empleen.
Por ejemplo:“Would you mind…?” se usa para pedir algo educadamente, pero en ciertos contextos también puede expresar molestia.
El uso de tiempos verbales: Decir “I have worked here for five years” implica que sigues trabajando allí, mientras que “I worked here for five years” indica que ya no trabajas en ese lugar.
Frases idiomáticas: Expresiones como “It’s a piece of cake” (es pan comido) pueden ser confusas si se traducen literalmente, pero en el contexto adecuado, se entienden con facilidad.
Relacionar la gramática con su función en la comunicación real te permitirá expresarte con más naturalidad y evitar errores comunes. Al enfocarte en el contexto, la fluidez y comprensión mejorarán significativamente.
Cómo mejorar
1. Escuchar y Hablar Primero
El aprendizaje del inglés comienza con la escucha y la repetición. Antes de enfocarte en la gramática o en la escritura, es fundamental entrenar tu oído y tu pronunciación.
- Escucha contenido auténtico: Ve series, películas, pódcast y audiolibros en inglés.
- Imita la pronunciación: Repite en voz alta lo que escuchas para mejorar tu fluidez.
- Practica con el método “shadowing”: Escucha una frase en inglés y repítela inmediatamente tratando de igualar la entonación y ritmo del hablante nativo.
2. Usar Frases Completas en Lugar de Palabras Aisladas
Aprender palabras sueltas no es suficiente para hablar con naturalidad. En su lugar, memoriza frases completas que puedas usar en diferentes situaciones.
- En lugar de aprender solo “hello” (hola), aprende “Hello, how are you today?” (Hola, ¿cómo estás hoy?).
- En lugar de solo “thank you” (gracias), aprende “Thank you for your help, I really appreciate it.” (Gracias por tu ayuda, lo aprecio mucho).
Este enfoque te permitirá construir oraciones con mayor facilidad y mejorar tu expresión oral.
3. Practicar con Hablantes Nativos
Nada acelera más el aprendizaje que la interacción con hablantes nativos.
- Únete a intercambios de idiomas: Plataformas como Tandem, HelloTalk o Italki te permiten conversar con nativos.
- Habla sin miedo a equivocarte: Los errores son parte del aprendizaje. La práctica constante te hará mejorar.
- Participa en grupos de conversación: Muchas ciudades tienen reuniones de intercambio de idiomas donde puedes practicar inglés con otros estudiantes y hablantes nativos.
4. Utilizar la Tecnología para Mejorar tu Inglés
Hoy en día, existen muchas herramientas digitales que pueden ayudarte a mejorar tu nivel de inglés.
- Aplicaciones de aprendizaje: Duolingo, Babbel y Memrise pueden ayudarte con vocabulario y gramática.
- Chatbots y asistentes de voz: Herramientas como ChatGPT, Siri o Google Assistant te permiten practicar conversaciones.
- Subtítulos en inglés: Activa los subtítulos en inglés mientras ves películas o series para reforzar tu comprensión auditiva.
- Juegos y actividades interactivas: Aplicaciones como Kahoot! o Quizlet hacen el aprendizaje más dinámico y divertido.
5. Memorizar Vocabulario en Contexto
Aprender palabras en el contexto de frases o situaciones cotidianas facilita su retención y uso en la vida real.
- Asocia palabras con imágenes o experiencias personales: Si aprendes la palabra “beach” (playa), piensa en una experiencia en la playa y usa la palabra en una oración: “I love going to the beach in summer.” (Me encanta ir a la playa en verano).
- Aprende palabras dentro de frases útiles: En lugar de memorizar “delicious” (delicioso) aisladamente, aprende “This food is delicious!” (¡Esta comida está deliciosa!).
- Usa tarjetas de vocabulario con frases completas: En vez de escribir solo la palabra “happy” (feliz), usa “She looks very happy today.” (Ella se ve muy feliz hoy).
6. Leer en Voz Alta para Mejorar la Pronunciación
Leer en voz alta es una técnica excelente para mejorar la dicción, la entonación y la confianza al hablar inglés.
- Lee libros, artículos o noticias en inglés: Esto te ayudará a familiarizarte con la estructura del idioma.
- Grábate y compárate con hablantes nativos: Identifica áreas en las que puedes mejorar.
- Usa textos con audio: Escucha y repite para mejorar la entonación y el ritmo del habla.
Conclusión
Conclusión
Aprender inglés, especialmente desde cero, puede ser un desafío, pero con el enfoque correcto y la práctica constante, puedes lograrlo. Recuerda que la clave está en la práctica de la escucha y el habla antes de la escritura. Con paciencia y dedicación, podrás hablar inglés con fluidez y confianza.
Leave a Reply