Etapas del Desarrollo del Lenguaje en el Aprendizaje de Ingles
Curso de inglés gratis – Etapas del desarrollo del lenguaje en inglés –ARTICULO #36
Bienvenidos,
Hoy tenemos una nueva entrada en nuestra sección de Artículos. Hablaremos de las etapas del desarrollo de lenguaje siendo la meta la fluidez. Recuerden de compartir la página con otros para que puedan aprender inglés gratis en Internet.
¿Por qué estudian inglés? Solo para pasar un curso o para realmente llegar a aprender un nuevo idioma y ser fluido en ella. ¿Cómo sabemos si estamos cumpliendo con nuestros objetivos comunicativos? ¿En que etapa del desarrollo del lenguaje estoy?
Son preguntas que muchas veces los alumnos no se hacen. Simplemente siguen un curso y de acuerdo al nivel que están en un centro de idiomas, de un examen, o de un libro de estudiante, evalúan su nivel actual. Sin embargo ese nivel es solo teórico y aprender un idioma es mas que eso. Creo yo que el corazón del idioma está en la comunicación oral y fluida. En este artículo hablaremos de las etapas del desarrollo del aprendizaje de inglés. Vamos a hablar de la fluidez asi que sugiero que lean acerca de ello en el artículo 30 para mejor entender esta entrada (IR AQUI PARA ARTICULO 30 acerca de la FLUIDEZ)
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Los estudiantes de inglés como segundo idioma llegan al aula de clases con diferentes experiencias educativas que pueden afectar el desarrollo del lenguaje. Si bien los profesores notamos que todos los alumnos no tienen el mismo nivel, hay etapas claramente marcadas. Los investigadores como Stephen Krashen y Tracy Terrell, han identificado las siguientes etapas en la adquisición de una segunda lengua:
– Preproducción. También se llama periodo de silencio cuando el estudiante comienza a aprender el segundo idioma pero aún no produce. En esta etapa se prepara al alumno con una base sólida para las siguientes etapas. La mayoría de alumnos no tienen problemas en esta etapa ya que han tenido clases de inglés en algún momento en sus vidas. Son los verdaderos principiantes son los que encuentran más dificultades en este nivel. (Nivel básico)
– La producción temprana. El estudiante comienza a tratar de hablar con frases cortas, pero el foco está todavía en escuchar y absorber el nuevo idioma. Muchos errores ocurren en esta etapa ya que aún se están adaptando a las estructuras en inglés. En esta etapa el alumno debe poner más empeño ya que son muchos los casos que veo en donde por falta de práctica, los alumnos tienden a arrastrar errores básicos y después se hace difícil corregirlos ya en niveles avanzados. (Nivel Elemental o también llamado básico avanzado)
– Discurso emergente. Las palabras y las frases son más largos, pero el estudiante sigue dependiendo en gran medida de las claves del
contexto y los temas familiares. Aumento de vocabulario y los errores disminuyen siendo las interacciones comunicativas más frecuentes. (Preintermedio)
– Fluidez nivel principiante (Beginner Fluency). Comienza a producir en situaciones sociales. El alumno empieza a habla hablar mas aunque cae en lagunas por falta de vocabulario fluido con la mínima. Lamentablemente muchos se estancan en este nivel por falta de interés en aprender y expandir sus conocimientos. Tienen que salir de los libros de estudiantes y comenzar a vivir el inglés explorando nuevos contextos de comunicación. (Preintermedio a Intermedio)
– Fluidez nivel intermedio. La comunicación en el segundo idioma es fluida, sobre todo en situaciones de lenguaje social. En situaciones nuevas o en las áreas mas técnicas, el alumno empieza a producir y las lagunas por falta de vocabulario son menores. Hay pocos errores estructurales y lógicos y comienza a mostrar espontaneidad y deja de ser tan mecanizado. (Upper intermediate a Avanzado)
– Fluidez avanzada. El estudiante se comunica con fluidez en todos los contextos. Sus conversaciones son fluidas e incrementan el uso de idioms, phrasal verbs y frases típicamente usadas por hablantes nativos de inglés. Uno es capaz de demostrar creatividad, espontaneidad. dar opiniones, hacer análisis y hablar naturalmente sin pensar en lo que va a decir y se siente cómodo al hacerlo. (Avanzado superior a Proficiency Level)
Es importante recordar que no todas las experiencias de los estudiantes entran perfectamente en estas categorías, y que las experiencias educativas previas de la lengua madre puede tener un gran impacto en los procesos de adquisición del segundo lenguaje de los estudiantes. La mayoría de los investigadores. Recuerdo un alumno que no podía entender el verbo “to be” y se le hacía muy dificil conjugarlo con el sujeto gramatical. Intentaba de todo pero solo repetía lo que haciamos y en la siguiente clase otra vez andaba perdido. Me senté con el despues de clase y comenzamos a ver cual era el problema. Resulta que el no tenía ninguna noción de lo que era un pronombre, verbo, o cualquier tema vital de gramatica. Tuve que hacer una clase especial con el en español y logro entender ese tema. El es ingeniero químico y cada nueva estructura era muy complicado para el.
¿En cuanto tiempo llego a la fluidez avanzada?
Es una pregunta muy subjetiva ya que es depende del avanze y práctica de cada alumnos. Sin embargo, si un alumno hace lo que debe de hacer, los investigadores y profesores calculan que toma de seis a ocho años alcanzar la la fluidez avanzada teniendo el alumno una preparación sólida previa. Para alumnos con menos preparación hasta diez años. Usted me preguntará, ¿Pero en los centros de idiomas, en promedio, uno logra llegar a un nivel avanzado en 3 o 4 años? Una cosa es saber la teoría y otra es alcanzar la fluidez. El aprendizaje de un idioma no es igual que la adquisición de la misma. Yo les haría otra pregunta, ¿Ustedes creen que en 4 años comenzando de no saber inglés, pueden llegar a expresarse como un nativo del idioma lque ha hablado inglés toda su vida? Tienen que tener paciencia y recordar que en centros de trabajo con una fluidez basica a intermedia marcan la diferencia. Por experiencia les digo que la mayoría de personas se quedan en el nivel de discurso emergente y máximo llegan a conversar en situaciones sociales. De alli se comunican pero con muchos errores y de manera muy mecanizada y poco natural.
Siempre recuerden que adquirir y aprender un idioma no es pasar un curso. Nunca van a terminar de aprenderlo. Yo siempre aprendo algo y me falta mucho mas por aprender. Disfruten del inglés y cuanto mas lo usen para expresarse naturalmente y comunicarse y menos lo vean como un curso verán mas resultados.
Recuerden que si quieren clases privadas o grupales con el profesor Carlos, lo pueden contactar en www.hableningles.com
Leave a Reply